Configuración de cookies
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Homenaje al inventor del boto rociero

Valverde del Camino es sin duda un referente de la fabricación del calzado en España. Cuenta con una potente industria dedicada tanto a la fabricación artesanal, como en serie, que se remonta a más de 100 años atrás en el tiempo. En concreto destacan los diferentes tipos de botas que se fabrican en la localidad, aunque también otros tipos de calzado artesanal, como son los mocasines, oxfordsbluncherbotines, etc. En lo referente a las botas, las destinadas a la equitación y actividades similares son algunas de las más famosas y de entre ellas, el boto rociero es probablemente la que más fama a cosechado internacionalmente.

En la actualidad y pese a la crisis económica y la amenaza constante de China, la industria del calzado aglutina a más de 300 trabajadores en la localidad, genera una actividad económica de 24 millones de euros y fabrica más d 400.000 botas al año.

Hace algunos días, el Ayuntamiento de Valverde del Camino ha querido homenajear al que fuera inventor de boto rociero que tantas alegrías ha dado a la localidad, se trata de José Parreño, nacido a principios de siglo XX, trabajo el calzado con gran maestría hasta poco antes de su muerte en 1975. Él fue el primer artesano de la localidad onubense que fabricó un boto rociero, un diseño que sin duda alguna ayudo al posicionamiento del sector del calzado de Valverde a partir de mediados de siglo XX , convirtiendo a la ciudad en el referente que es hoy día en nuestro país.

El boto rociero se caracteriza por ser una bota sin cremallera, que nos cubre hasta media pierna, sustituyendo así a la tradicional polaina. El diseño original de Parreño vió la luz con motivo de concurso de diseño que se celebró en los años cuarenta en Valverde del Camino y que tenía por objetivo dar un impulso al sector de la artesanía del calzado que ya pujaba por aquel entonces en la ciudad.

Con motivo de conmemorar la invención de este tipo de bota tan popular en las romerías y en actividades como la equitación, el ayuntamiento de Valverde ha rendido homenaje a su autor, y dentro del acto se ha procedido a renombrar la rotonda de acceso a la localidad con el nombre de “Rotonda del Boto de Valverde” donde además de ha instalado una placa en el que se recuerda a su inventor, el artesano José Parreño y a la industria del calzado de la ciudad.

En palabras del Alcalde Valverde, “El boto se ha convertido en todo un símbolo en el mundo, usado y conocido por todos, que a lo largo de los años ha aportado fama y prestigio a nuestro pueblo”.

Atención al cliente
¿Donde enviamos?
Kit digital

Este sitio web ha sido financiado a través de la del programa Kit Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Copyright © 2024 SPORT & EQUITACIÓN VALVERDE S.L | Desarrollado por Onlinehuelva®
es_ES